Las
redes sociales tienen el poder de influir y trabajar con percepciones para
fortalecer o debilitar marcas, proponer ideas o implantar conceptos en la mente
de los consumidores. Se debe entender los deseos,
necesidades y estilos de vida de nuestros consumidores o clientes para producir
las conductas y reacciones que deseamos.
Algunos tipos de
círculos de influencia que existen en las redes sociales:
Influencia propia: es la meta
que toda marca debe buscar para su perfil en redes sociales, especialmente en
Twitter. Algunos perfiles de marca serán más fáciles que otros para desarrollar
influencia. La influencia le da a la marca poder para influir opiniones de la
audiencia o el mercado.
Influencia de terceros anónimos: son perfiles
influyentes por ser un canal de información. Un bloggero, un personaje de un
foro o canal de Youtube, etc; de cierta forma a conseguido cierta popularidad
dentro de las redes sociales, pero en el mundo real a nadie le importa su
opinión. A veces este personaje llega a tener también influencia en el mundo
real, pero eso depende mucho de las situaciones y momentos.
Influencia de los medios de comunicación: todos los
perfiles de medios de comunicación tienen una gran influencia en especial en la
región donde laboran. Dependiendo de cómo el medio se mueve en redes sociales o
en periodismo digital, algunos medios serán más influyentes que otros.
Influencia de líderes de opinión: algunos son
periodistas ligados a los medios de comunicación, otros son políticos locales,
activistas internacionales, etc. Son personas que han logrado que su opinión
sea tomada en cuenta en temas varios o específicos.
Influencia de la ideología: hoy en día existen muchas
ideologías que abundan en las redes sociales sobre temas ambientales,
homosexualidad, salud, mitos, paradigmas, humor, política, etc. Desarrollar
contenido apoyando una ideología puede proyectar positiva o negativamente la
marca dependiendo de las tendencias culturales de la región.
Influencia de la tendencia: cada región tiene un tema que
es la tendencia del día, muchas de estas tendencias tienen que ver con la moda
o la noticia del momento que puede tener un tono serio, entretenido e incluso
sin sentido lógico.
Influencia de la competencia: nuestra
competencia también puede crear y tener influencia en las redes sociales, y es
importante conocer el límite, alcance y poder de la misma.
Influencia de la comunidad: las comunidades
virtuales son grupos de personas que crean su propia comuna en redes sociales,
un objetivo de las marcas debería ser crear su propia comunidad. Existen foros,
blogs, grupos, etc; donde hay una audiencia definida.
Influencia de la opinión popular: en eventos,
actividades, noticias o cualquier otra circunstancia; los usuarios en redes sociales
pueden emitir una opinión (cierta o falsa), esta opinión también tiene el poder
de influir.
La mayoría de las opiniones nacen de percepciones preconcebidas, no
aparecen de la nada. Si aprendemos a trabajar con las percepciones, estamos a
buen camino para usar el poder de la influencia a favor de nuestra marca.
MD PLATAFORMA 2.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario